Cómo adaptar las clínicas dentales después del Covid-19

La pandemia causada por el Covid-19 ha cambiado nuestra forma de vivir y está dificultando en gran medida muchas de las actividades que antaño se realizaban de forma cotidiana. A pesar de ello, la salud dental sigue siendo algo fundamental para todos, por lo que el sector de la odontología está trabajando duro para adaptar las clínicas dentales después del Covid-19.

Por la naturaleza de su trabajo, el profesional odontólogo es uno de los que más se expone al virus, así que debe seguir a rajatabla una serie de procedimientos incluso más rigurosos que los que ya se aplicaban antaño. La proximidad con los clientes o pacientes es mucho mayor que en otros sectores, por lo que las medidas de seguridad deben ser estrictas.

Protocolos de seguridad para reducir el riesgo de contagio en clínicas dentales

En este artículo daremos algunas pistas para adaptar las clínicas dentales después del Covid-19. Para empezar, hay que tener en cuenta que la generación de aerosoles es algo habitual en cualquier clínica dental. Este factor y muchos otros entrañan riesgos, por lo que es vital adaptar los procedimientos de seguridad de las clínicas:

  • Sistemas de aspiración. Uno de los proyectos que pretende reducir el riesgo de contagio en clínicas dentales es la creación de sistemas de aspiración especiales que puedan reducir al mínimo estos aerosoles y también impedir la generación de gotitas en el entorno de trabajo.
  • Pantallas de aislamiento. Las salas de espera, la recepción y las áreas de quirófano deben aislarse mediante mamparas o pantallas de aislamiento para reducir el libre flujo de gotas de saliva u otras reacciones naturales de los clientes que puedan ser peligrosas. También deben aislarse correctamente todos los boxes entre sí, especialmente si hay más de un cliente tratándose de forma simultánea.
  • Ventilación continua. La ventilación de la sala en la que se realizan los trabajos de odontología es fundamental para expulsar los aerosoles o los materiales que podrían portar potencialmente el virus. Por esta razón, contar con un equipo de ventilación continua puede ser de gran ayuda.
  • Adaptar salas de espera. Los pacientes deben poder distanciarse 2 metros o más durante su espera. Por ello, es necesario adaptar las bancadas para posibilitar esta distancia de seguridad. Además, es de vital importancia retirar las tradicionales revistas de las salas de espera, puesto que pueden causar contaminación por contacto. En este caso, si se quiere entretener a los pacientes, quizá sería recomendable instalar un televisor protegido por una pantalla protectora, por ejemplo.
  • Dispensador de gel desinfectante. Es buena idea brindar a los pacientes un dispensador de gel para que ellos mismos puedan desinfectar sus manos y así reducir el riesgo de contagios.
  • Habilitar un espacio para pruebas de salud. Antes de intervenir al paciente es mandatorio tomarle la temperatura para comprobar si está infectado, entre otras cosas. Por ello, se recomienda habilitar una ‘zona sucia’, un espacio en el que se pueda realizar esta tarea de forma segura.

Nuevas precauciones para adaptar las clínicas dentales después del Covid-19

Una vez asegurada la clínica dental, hay que adoptar una serie de precauciones extra en la rutina laboral del profesional para reducir al máximo el riesgo de infección. Aunque las clínicas dentales se están esforzando para garantizar la seguridad de sus pacientes, hay que recordar que la prevención es uno de los pilares de la salud dental.

  • Uso de mascarilla. Todo odontólogo debe llevar mascarillas FFP2 con válvula, a ser posible. Si este tipo de mascarillas no estuvieran disponibles, entonces habría que contar con mascarillas quirúrgicas. Sin embargo, estas últimas deben desecharse tras 2 horas de uso para posteriormente proceder a su sustitución.
  • Indumentaria de seguridad. Además de la mascarilla, es importante llevar guantes para reducir el riesgo de contagios, así como la ya tradicional bata profesional. Como el tratamiento bucal suele desprender aerosoles, es también necesario proteger los ojos mediante el uso de protección ocular que se ajuste bien al rostro del profesional para evitar la entrada de las gotitas infecciosas.
  • Lavado de manos. Aunque esto ya se hacía antes de la pandemia, si queremos adaptar las clínicas dentales después del Covid-19 con rigurosidad es importante reforzar el rigor con el que los profesionales se lavan y desinfectan las manos antes y después de tratar con cada paciente.
  • Enjuague higienizante. Según la Sociedad Española de Ortodoncia, antes de tratar al paciente, este debe realizar un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno al 1% o povidona al 0,2% durante al menos 1 minuto. También se aconseja aislar por completo la boca del paciente con dique de goma.
  • Desinfección del lugar de trabajo. Como en el caso del lavado de manos, es necesario desinfectar las zonas en las que el profesional ha intervenido al paciente, así como todas las herramientas de trabajo utilizadas en el proceso.
  • Estado de salud del paciente. Si un paciente muestra síntomas relacionados con el Covid-19 se recomienda que acuda a la clínica dental únicamente en casos de urgencia y necesidad hasta que se establezca su estado de salud.

Adapta tu clínica dental a la nueva realidad con nosotros

Es de esperar que con el paso del tiempo las clínicas dentales se adapten cada vez mejor a la problemática actual. Además, podemos prever también que sufrirán otros cambios que hoy ni siquiera nos planteamos. Por todo ello, es recomendable estudiar las posibles soluciones para adaptar la clínica a la nueva realidad del mejor modo posible.

En este sentido, desde Farré Clinics, como especialistas en diseño de clínicas y centros médicos podemos ayudarte a adaptar tu clínica dental después del Covid-19 para que puedas volver a ganarte la confianza de tus clientes y trabajar con normalidad. Ponte en contacto con nosotros y diseñaremos un espacio de trabajo seguro para ti y para tus pacientes.