Sala de espera
5 trucos para decorar una sala de espera
Si vas a abrir un establecimiento, especialmente si se trata de un negocio relacionado con la salud, decorar una sala de espera no es algo que puedas tomarte a la ligera. Porque es una de las primeras cosas que van a ver tus clientes o pacientes y tienes que conseguir que se sientan a gusto y, además, que la imagen que transmite esa estancia esté en correlación con la imagen que quieres para tu negocio.
Para ayudarte a tomar tus decisiones, en esta ocasión vamos a darte cinco trucos que te ayudarán a hacer de este espacio un lugar agradable y cómodo en el que el tiempo de espera sea mucho más llevadero.
1. Transmite la personalidad de tu negocio al decorar una sala de espera
¿Tu negocio es moderno o innovador o, por el contrario, tiene un toque más clásico y formal? Este tipo de cosas debes tenerlas muy presentes a la hora de hacer un diseño de decoración para la zona de espera. Quién pasa por ella debería notar una cierta continuidad con la decoración del resto del negocio.
Por ejemplo, si para las zonas de trabajo y la recepción has escogido un ambiente de tipo industrial, no tiene sentido que tu sala de espera parezca sacada de los años 90 del siglo pasado. La zona de descanso y espera debe estar totalmente integrada con la decoración del resto del negocio.
También puedes aprovechar para incluir elementos que transmitan la filosofía de tu negocio. Puedes hacerlo de diferentes formas, como incluyendo elementos decorativos que guarden relación con tu actividad, usando frases motivadoras o algún elemento que llame la atención y potencie el buen humor.
2. Escoge unos muebles cómodos
Cuando se trata de decorar una sala de espera no primes nunca el diseño sobre la comodidad si se trata de mobiliario. No importa si la gente apenas va a estar sentada unos minutos, los sofás y sillones tienen que ser lo más confortables posible.
En caso de que el espacio disponible solo te permita instalar sillas, procura escogerlas de buena calidad y que sean cómodas (sí, también existen).
Junto a los muebles para sentarse no te olvides de incluir una pequeña mesa que le dé un toque más hogareño al espacio y, además, permita a los usuarios dejar sus cosas.
3. Incluye elementos de entretenimiento
Una cosa debes tener clara, en una sala de espera la gente se aburre y busca cosas para hacer. Si optas por tener revistas, procura que estas siempre estén bien ordenadas y a la vista. Puedes hacer uso de un revistero o de la mesa baja que comentábamos antes. Eso sí, asegúrate de que las revistas estén siempre lo más actualizadas posible y no traten todas del mismo tema.
Aunque el wifi no se ve y no es un elemento de decoración en sí mismo, admítenos un consejo extra y ofrece a tus visitantes conexión a internet gratuita mientras esperan.
4. Acierta con los colores para decorar una sala de espera
Los colores tienen una influencia directa en cómo nos sentimos. Por eso, lo mejor cuando se trata de un lugar en el que hay que esperar es que los colores sean de los que incitan a la relajación.
Los que mejor funcionan en este caso son los tonos claros. Puedes optar por un blanco, un gris perla, e incluso colores como el verde, el azul y hasta el rosa en sus tonos más pastel.
5. Añade algunas plantas
Te sorprenderá lo que gana la sala de espera de tu negocio si le añades algunas plantas naturales. Automáticamente el espacio se vuelve más acogedor. Además, la vegetación también contribuye a transmitir esa sensación de paz y tranquilidad que queremos que tengan quienes están esperando en la estancia.
Decorar una sala de espera es toda una ciencia, porque no solo buscamos un buen diseño, sino aprovechar para transmitir sensaciones. ¿Ya tienes claro cómo decorar la tuya? Si necesitas ayuda, estamos a tu disposición.
Si te ha gustado esta publicación de «5 trucos para decorar una sala de espera» también podría interesarte «Iluminación en clínicas«.
Para cualquier otra consulta, lo puedes hacer a través de nuestra página de contacto.
Comentarios recientes