Climatización las clínicas dentales

¿Por qué se debe tener una buena climatización en las clínicas dentales?

 

La climatización es importante en los espacios cerrados. Gracias a estos sistemas es posible mantener una temperatura y una humedad estables. Las clínicas dentales no son una excepción en este sentido, pero hay que ser precavidos con su uso, sobre todo a la hora de enfrentarse a la proliferación de una enfermedad infecciosa.

¿Por qué es importante la climatización de espacios médicos?

Garantizar una temperatura y una humedad estables en entornos médicos es importante para los pacientes, pero también para evitar la posibilidad de desatar una contaminación cruzada. Esto lleva a que se den contagios de determinadas enfermedades. A día de hoy, la principal es la causada por el SARS CoV-19, también conocido como coronavirus, que ha provocado cuarentenas en diversos países de todo el mundo.

Además, en las clínicas dentales, al igual que otros centros médicos, hay que disponer de diferentes sistemas de climatización. Como comprenderás, no tiene las mismas necesidades un gabinete donde se trata a los pacientes que una sala de espera. Las condiciones difieren en gran medida, así como el uso que se les da.

También son importantes para mantener el aire en movimiento, ya que si se estanca, acabarán dándose diferentes problemas.

Uno de los más destacados es el síndrome del edificio enfermo, el cual se da en construcciones que están mal ventiladas. Si bien el edificio no va a sentir nada, las personas acabarán padeciendo picores en la piel, en los ojos o pérdidas de grasa en lugares localizados del cuerpo.

Otro aspecto por el que es importante climatizar una clínica es para garantizar unas buenas condiciones de trabajo. Esto también se extiende a los pacientes, quienes no tienen por qué soportar unas temperaturas muy altas o bajas mientras esperan. Controlar estos aspectos incide de pleno en la satisfacción y la comodidad, y necesitas unos trabajadores que se sientan cómodos en su trabajo para satisfacer a quienes van a realizarse cualquier tratamiento.

Sin embargo, en la actualidad el nuevo coronavirus está trayendo no pocos problemas en materia de filtración de aire. El patógeno es relativamente poco conocido, por lo que las informaciones sobre su transmisión llegan a resultar contradictorias. Pese a esto, debes tener en cuenta que un sistema ineficaz y mal configurado no hará más que contribuir a esparcir el virus. Así que no queda más remedio que saber cómo mantener la calidad del aire.

¿Cómo controlar la calidad del aire para eliminar virus e impurezas?

Controlar la calidad del aire es crucial, ya que en este se encuentran partículas en suspensión peligrosas en grandes concentraciones. Un buen ejemplo es el dióxido de carbono, el cual es mortal en una concentración muy alta y tenderá a acumularse si el aire de una habitación no se renueva constantemente. Además, los malos olores acabarían por hacer acto de presencia, al igual que el enrarecimiento del aire.

No obstante, uno de los mayores peligros en una clínica dental o en una médica es la propagación de un virus o de impurezas. Algunos patógenos logran transmitirse suspendidos en el aire o en partículas que este transporta. Este es el caso del coronavirus, el cual se desplaza de una persona a otra a través del aerosol que conforma la saliva una vez se expulsa de la boca.

Ante este problema, es indispensable controlar la pureza del aire a través de filtros. Estos logran retener las partículas que puedan resultar nocivas. En el caso del SARS CoV-19, las autoridades recomiendan filtros HEPA de categoría H13 o superior. Los climatizadores deberán estar equipados con estos para evitar contagios y filas de aire.

Además, es importante que el aire acondicionado no esté en modo recirculación. En estas circunstancias el aparato tan solo redirige el aire de un lugar a otro y lo enfría o calienta según

necesites. Así, si hay un paciente enfermo en una habitación y el sistema climatizador conecta esta con otras, aumentas las probabilidades de distribuir el virus por todo el local.

Ahí reside la importancia de colocar los filtros adecuados. Junto a esto, es recomendable que ventiles las habitaciones y gabinetes una vez que el paciente los haya terminado de usar. De esta forma, contribuyes a limpiar el aire, pero, mientras estés con el tratamiento, es preferible mantener la puerta cerrada. Como sabes, las intervenciones bucales hidrolizan en gran medida la saliva de las personas, lo que aumenta las probabilidades de contagio.

También tendrás que renovar el aire a una velocidad de menos de 6 volúmenes a la hora, pero sin reciclarlo. De esta manera garantizarás que este sale al exterior y entra aire nuevo que no estará comprometido.

En definitiva, la climatización es indispensable en las clínicas dentales, pero debes guardar ciertas precauciones para evitar la expansión de virus e impurezas. Unos filtros adecuados son una gran solución, al igual que renovar el aire en la cantidad necesaria. No obstante, no olvides que el personal debe llevar los EPI adecuados en todo momento.

Si te ha gustado esta publicación de «Climatización las clínicas dentales» también podría interesarte «Distribución de clínicas dentales«