Distribución de clínicas dentales
Lograr eficacia y confianza.
La óptima distribución de las clínicas dentales es uno de los factores que influyen en la comodidad y satisfacción de los pacientes y, con ello, en el prestigio y la aceptación del establecimiento. Si estás pensando en diseñar o reformar una clínica, quizás te interese conoceralgunos aspectos importantes .
Diseño de los espacios médicos
El interior de una clínica dental debe reflejar pulcritud, eficacia y un alto nivel tecnológico. La primera impresión es indeleble, por lo que has de cuidar el efecto que produce en los pacientes. La tranquilidad y la confianza que puedas generar obrarán en pro de la relajación, un aspecto determinante en los espacios médicos para quienes sientan aprensión ante los tratamientos odontológicos.
Recepción
Ya te comentamos que la primera impresión es fundamental y esta viene dada en buena parte por el aspecto de la recepción. En este sentido, un lugar amplio con un acceso inmediato desde el exterior resulta esencial.
Por otra parte, el tipo de paciente determinará en buena parte la decoración. Una alfombra gruesa puede no ser la mejor idea si quienes acuden son personas de la tercera edad que necesitan ayuda para desplazarse. Para las clínicas dentales infantiles, te recomendamos que escojas colores vivos.
La recepcionista debe estar adyacente a la entrada para dar una acogida inmediata a los clientes. Otro factor que no puedes olvidar es contar con una buena iluminación, preferiblemente indirecta. En este espacio puedes ubicar también los archivos de las historias clínicas.
Sala de espera
Para mantener el flujo de pacientes, su posición ideal es entre la recepción y los gabinetes odontológicos. Debe poseer el suficiente espacio y un mobiliario confortable. Además, es deseable que la dotes con algunas distracciones, como, por ejemplo, folletos, revistas, periódicos o un televisor.
Boxes dentales
Estas son las áreas más importantes en cuanto al diseño y funcionamiento de la clínica. Los gabinetes son las estancias dedicadas a practicar los tratamientos y disponen de un sillón de odontólogo cada uno. Han de ofrecer la máxima comodidad a los profesionales que trabajan en ellos (odontólogos y auxiliares) y a los pacientes.
Es conveniente que ubiques los boxes dentales agrupados en un área determinada para facilitar el desplazamiento tanto de los clientes como de los odontólogos. Esto es también una ventaja a la hora de evitar que se pueda ver el interior desde la sala de espera. De este modo, preservarás la intimidad de quienes están en tratamiento y no generarás ansiedad a los que están esperando.
Una climatización adecuada y regulable y una excelente iluminación (además de la que proporciona el sillón dental) son imprescindibles. Otro aspecto que no puedes descuidares la insonorización, ya que el ruido de los aparatos puede generar estrés si se escucha con facilidad.
Además, debe haber suficiente espacio para contener el resto del mobiliario necesario: sillas para el odontólogo y los acompañantes, taburetes para el auxiliar, negatoscopio y autoclave. Por otro lado, un terminal para las historias clínicas digitalizadas agilizará el trabajo y te evitará tener que dedicar espacio a los archivos para documentación en papel.
Sala de rayos X
Lo mejor es ubicar esta área de diagnóstico cerca de los boxes. De esta forma, facilitarás el acceso de los pacientes que se encuentran en consulta cuando requieran este servicio. Es importante que te asegures de contar con las máximas medidas de seguridad y protección, ya que en este procedimiento se emiten radiaciones ionizantes. Por supuesto, la señalización de las puertas es esencial.
Áreas de limpieza e higienización
Estas zonas fundamentales para el buen desempeño de cualquier servicio odontológico han de estar separadas del resto y ser lo más discretas posible. Es básico que apliques un protocolo relacionado con los desechos peligrosos, ya que las clínicas dentales los generan.
Los lugares de esterilización quizás puedan ser la excepción y estar ubicados más cerca de los boxes. Esta situación ayuda a la recogida y procesamiento de materiales y equipos después de cada consulta.
Reformas de clínicas: el almacén y el despacho
La zona destinada a almacenar materiales y equipos también debe poseer el mobiliario adecuado. Además, no olvides dotarla con neveras para guardar lo que tenga que permanecer refrigerado.
El despacho ha de estar anexo al almacén y contar con un área de oficina y de archivo. Entre sus principales funciones, destacan la atención a los proveedores, dar curso a los procedimientos administrativos y recibir los materiales y equipos. En las reformas de clínicas, lo ideal es que pienses en una entrada distinta a la del área de recepción para evitar que los proveedores con las entregas pasen por allí.
En conclusión, la excelente distribución de clínicas dentales es uno de los factores que, sin lugar a dudas, aumenta la afluencia de pacientes, un factor indispensable para conseguir el éxito del establecimiento. Si diseñas los espacios pensando en la atención integral, proporcionarás confort y serenidad a los usuarios del servicio.
Si te ha gustado esta publicación de «Distribución de clínicas dentales» también podría interesarte «Consejos sanitarios para clínicas dentales en el 2020«
Comentarios recientes