¿Cómo tiene que ser una clínica COVID-19 free?
Una clínica COVID-19 free se ha convertido a día de hoy en un requisito indispensable a la hora de garantizar la seguridad de todos los que tienen que pasar por ella. Por consiguiente, resulta imprescindible que sus espacios sean adecuados para poder llevar a cabo una serie de protocolos que eviten cualquier transmisión de contagios en sus interiores.
A continuación, repasamos contigo las claves de este acondicionamiento de las diferentes áreas de un centro sanitario. Presta atención.
La importancia del diseño de una clínica COVID-free
En primer lugar, hemos de reseñar que el diseño de una clínica COVID-free puede ser provisional (si tenemos en cuenta que la pandemia, una vez haya sido vacunada la mayoría de la población, no va a tener los mismos efectos), lo que no significa que tenga que ser improvisado.
Pero, en previsión de que las circunstancias pandémicas puedan cambiar, resulta interesante poder modificar en función de ellas los espacios del centro médico. En este sentido, vale la pena apostar por elementos móviles que diferencien zonas y lugares de tránsito. Lo mismo podemos decir respecto a la señalética, que es clave para optimizar las nuevas formas de proceder.
De esta manera, toman protagonismo materiales como las mamparas de metacrilato y los vinilos decorativos para las indicaciones. Pero no son las únicas alternativas mediante las que podemos cumplir con las elementales medidas de seguridad contra el coronavirus en una clínica dental.
Un software para clínica potente
Lo primero que va a evitar que los pacientes pasen más tiempo del necesario en un centro sanitario es contar con una herramienta digital que nos permita organizar las clínicas de una forma óptima. De este modo, no se producen esperas, retrasos o solapamientos. Los pacientes pueden rellenar un formulario que aporte toda la información oportuna para concertar su cita con la suficiente antelación.
La necesidad de los espacios de desinfección
Los espacios de desinfección tienen que ser vistos con facilidad y utilizados de la manera más intuitiva. El dispensador de gel hidroalcohólico ha de encontrarse justo en la entrada y debe poder ser accionado mediante sensor, siempre con la intención de eliminar cualquier tipo de contacto con superficies. Algo similar podemos comentar con respecto al servicio para tomar la temperatura del paciente. El diseño de las zonas de tránsito, por su parte, ha de impedir el cruce de los pacientes y trabajadores con el resto de personas que circulan por la clínica.
Otros sistemas de desinfección complementarios
Por otra parte, hemos de favorecer la ventilación de las salas (no solo en las clínicas, sino también en las paraclínicas, como la de espera) mediante la apertura de ventanales. Asimismo, consideraremos la utilización de ozono o lámparas ultravioletas. Esta circulación del aire va a permitir que desaparezcan los aerosoles con carga de COVID-19.
La importancia de las zonas especializadas para el personal
Con el objetivo de que el personal sanitario y los pacientes no compartan más espacio o tiempo que los indispensables, deben estar bien señalizadas y separadas las estancias en las que, por ejemplo, puedan ser esterilizados los materiales a utilizar o se almacenen los de desinfección.
El interés de las áreas para los Equipos de Protección Individual (EPI)
Tenemos que contar con lugares apropiados para la colocación de los EPI por parte de los empleados y los visitantes del centro sanitario. Además, ha de estar claro el ciclo integral de los residuos, por lo que es preciso un espacio para el depósito de los EPI usados y su posterior evacuación.
En definitiva, una clínica COVID-19 free requiere una planificación que podamos ir variando en función de las cambiantes circunstancias de la pandemia. La seguridad de los trabajadores y pacientes debe ser garantizada mediante protocolos facilitados por la organización coherente de los espacios.
Si te ha gustado esta publicación de «Clínica COVID-19 free» también podría interesarte «Renovación de aire en clínicas«
Comentarios recientes