Renovación de aire en clínicas

La importancia de la renovación de aire en clínicas

La renovación de aire en clínicas es un proceso fundamental que debe cuidarse. Los espacios cerrados necesitan una renovación del aire ajustada a sus necesidades. Esto es algo que no puedes dejar de lado en una clínica dental o de cualquier otro tipo, ya que podrían surgir diferentes problemas. Además, hay que extremar las precauciones para protegerse frente a la covid-19. Te explicamos por qué es tan importante la renovación.

La calidad del aire

El aire tiende a viciarse en los espacios cerrados. Ten en cuenta que la respiración humana y el funcionamiento de diferentes máquinas alteran la composición del aire, por lo que es necesario garantizar que este se renueve de forma adecuada. En un local o en una habitación, puede que la circulación natural sea muy deficiente o casi inexistente.

Ante estas circunstancias, hay que establecer sistemas para larecirculación de aire en clínicas. Con esto se busca que el aire del interior vaya al exterior y viceversa. Esto se realiza con diferentes ventiladores y sistemas específicos. Así, el aire se renovará de forma cíclica según las normativas vigentes (tres veces al día).

La razón para realizar este proceso es muy sencilla: que un local sea salubre. Si permanecieras mucho tiempo en un edificio con el aire estancado, acabarías por sufrir picor en los ojos, te costaría respirar y se te irritaría la piel. Por tanto, es peligroso no garantizar una correcta renovación del aire. Además, en estos momentos la sociedad se enfrenta a la pandemia del coronavirus.

Los espacios cerrados son el entorno ideal para contagiarse, ya que el virus podrá permanecer más tiempo en el aire y acabar depositado en las superficies. Esto empeora si hay una entrada y salida continuas de personas, ya que se van acumulando más y más virus.

La carga vírica es uno de los principales peligros a evitar. Al aumentar la cantidad de patógenos en el aire, también crecen las probabilidades de contagio y de que la enfermedad consecuente sea más grave. Al fin y al cabo, entrarían en tu organismo una mayor cantidad de virus y de forma continuada. Así, tu sistema inmunológico podría verse sobrepasado y sería más sencillo que contagiaras a otras personas.

 

La renovación de aire con el covid

Ante la situación, hay que tomar medidas adecuadas. Uno de los primeros factores que debes tener en cuenta es, precisamente, la propia renovación del aire. Es el parámetro más importante. El Gobierno de España recomienda que esta sea de un mínimo de 12,5 litros por segundo. Además, la renovación completa se hará cinco veces al día en vez de las tres habituales.

Esto implica cuidar de los sistemas y mantenerlos en buena forma para que no fallen. Por tanto, es aconsejable que verifiques que los equipos encargados de la renovación de aire trabajen en términos nominales y que las pérdidas de carga sean las menores posibles.

También se recomienda desconectar los controles específicos de calidad de aire, como el que vigila la presencia del CO2. Tendrás que prestar atención solo al caudal que es capaz de mover el sistema. De esta forma, el aire no llegará a estancarse en ninguna habitación y se mantendrá la renovación mínima en todo momento. El objetivo es mantener a raya al coronavirus y garantizar la salud de las personas, tenlo siempre en cuenta.

La renovación de aire en clínicas es fundamental, mucho más en tiempo de pandemia. Garantizar una correcta renovación de aire con el covid limita las probabilidades de contagio. Recuerda seguir las indicaciones de las autoridades y revisa que los sistemas de ventilación funcionan de forma adecuada. Así, tu local será un espacio seguro.

Si te ha gustado esta publicación de «Renovación de aire en clínicas» también podría interesarte «Fachadas exteriores para espacios médicos«