Espacios en centros médicos
La importancia de la distribución de espacios en centros médicos
Decorar es mucho más que poner muebles y elegir accesorios, es una labor que implica tener una completa visión de los espacios, y organizarlos para sacarles el máximo partido posible. Cuando se trata de la distribución de espacios en centros médicos, aprovechar el entorno se vuelve todavía más importante.
Un centro de trabajo y de atención a los pacientes
La dificultad a la hora de distribuir el espacio en un centro médico, es que el mismo lugar cumple dos finalidades diferentes. Por un lado, es un centro de trabajo para el personal sanitario que debe cumplir con toda la normativa en cuanto a prevención de riesgos labores, y disponer de zonas para brindar un adecuada atención al paciente. Pero también es un centro al que acuden personas que buscan atención médica y que, además de consultas, necesitan áreas comunes para realizar la espera.
De cómo se haga la distribución y cómo se afronte la decoración, van a depender tanto la comodidad a la hora de trabajar del personal del centro, como lo a gusto que se sientan los pacientes.
La recepción y la sala de espera en la distribución de espacios en centros médicos
La ubicación de la recepción no genera ningún tipo de duda, debe ser lo primero que se encuentre el paciente, y cerca de ella debe estar la sala de espera. Dado que estos espacios son lo primero que van a ver quienes llegan de fuera, deben estar cuidados al máximo para causar una buena primera impresión.
La recepción debe estar diseñada de forma que los trabajadores que prestan sus servicios en ella estén en su puesto de trabajo mirando hacia la puerta. De esta manera, nadie que entre en el centro podrá tener dudas sobre dónde tiene que acudir en primer lugar.
Por lo que respecta a la sala de espera, siempre es mejor dotar de un poco de intimidad a la misma. Los pacientes estarán más tranquilos si no están presenciando el constante ir y venir de personal y pacientes que es habitual en un centro médico. Así que es interesante optar por salas que no sean totalmente abiertas.
La zona de consultas en el centro médico
Otro aspecto esencial a la hora de realizar la distribución de espacios en centros médicos es la ubicación de las consultas. Es preferible que estas se encuentren al final del inmueble, una vez rebasadas la recepción y la sala de espera. De esta manera, los pacientes que llegan a la clínica no tendrán que cruzar por delante de todas las consultas hasta llegar a la zona en la que deben esperar su turno.
En función del tipo de centro médico de que se trate, las consultas pueden estar organizadas de una forma u otra. Lo que se suele buscar es la máxima polivalencia posible. Es decir, que estén equipadas de forma que cualquier especialista médico pueda llevar a cabo una revisión ordinaria del paciente.
Equipamiento especial
No obstante, siempre hay salas que requieren de un equipamiento especial, como la consulta de ginecología, la consulta del dentista, o la de radiología.
En cualquier caso, es importante que el mobiliario y los enseres de trabajo estén distribuidos de tal forma que personal y pacientes puedan moverse por los espacios con comodidad, sin encontrar obstáculos en su camino. Además, no hay que perder de vista la decoración, que puede contribuir a rebajar el nivel de nerviosismo de los pacientes y a hacer que se sientan más a gusto.
La distribución de espacios en centros médicos tiene influencia directa tanto en el trabajo de los profesionales como en las sensaciones de los pacientes, y la percepción que se van a llevar de la clínica, de ahí la importancia de acertar a la hora de crear las diferentes áreas de la misma. ¿Necesitas ayuda con la distribución y decoración de tu centro médico? Podemos ayudarte a conseguir un espacio único.
Si te ha gustado esta publicación de «Espacios en centros médicos» también podría gustarte «Consejos para decorar tu clínica dental«
Comentarios recientes