Los nuevos conceptos de construcción de las clínicas dentales

Cada año se van perfeccionando nuevos conceptos de construcción que no solo tienen incidencia en la arquitectura residencial, sino también en el marco de la sanitaria. A continuación, te vamos a contar cómo se materializan estos conceptos en las clínicas dentales.

La importancia de la arquitectura terapeutica en las clínicas odontológicas

En primer lugar, hemos de informarte de que la arquitectura terapéutica es una de las tendencias destinadas a optimizar el nivel de los servicios de las clínicas dentales. Se trata de entender la arquitectura, en un sentido global, como una herramienta más que tiene que contribuir a sanar al paciente. Lo consigue a través de la combinación de sus diferentes recursos: materiales, colores, temperaturas, decoración, etc.

Los elementos de esta arquitectura comienzan en la fachada y siguen en los interiores. Están presentes tanto en el área clínica como en la paraclínica, que es la que van a pisar los pacientes cuando no les estén interviniendo. Incluso puede ser reconocible en las de apoyo, que son las que usan los empleados del centro odontológico para preparar sus labores habituales.

El objetivo final de este tipo de arquitectura es que, sintiéndose confortable desde que entra en sus espacios, resulte más sencillo que el paciente salga satisfecho de las atenciones recibidas. Toma nota de las alternativas constructivas que lo logran.

Nuevas estructuras de diseño de gran utilidad para la odontología

Entre las nuevas estructuras de diseño de las que te puedes beneficiar en las clínicas dentales, hemos de remarcar que cada vez se llevan más los espacios abiertos y traslúcidos. Si bien podrás seguir manteniendo tu imprescindible privacidad, el modelo de las consultas cerradas se ha quedado obsoleto.

La tendencia actual implica más zonas diáfanas y menos presencia de tabiques. Vas a notar, por tanto, una mayor sensación de continuidad entre las distintas áreas de este centro sanitario. Y esta idea de amplitud y ausencia de elementos que recarguen la puedes llegar a ver desde los exteriores.

Los pasillos han de estar libres de mobiliario y objetos que compliquen el paso (en especial, en estos tiempos de la pandemia del coronavirus) y la sala de espera adquiere una relevancia mayor, con comodidades y una sensación de confort que es transmitida por la combinación de los muebles ergonómicos y unos colores que relajan y contribuyen a potenciar el branding o la imagen de marca. Materiales como los vinilos decorativos, los metacrilatos y el poliestireno vienen muy bien para recrear estos ambientes de calidez.

La implementación de tecnología resulta fundamental

Efectivamente, la implementación de tecnología de alta gama es clave para sacar partido a los espacios arquitectónicos y hacerlos más rentables. Los softwares para clínicas dentales posibilitan que tu experiencia de usuario sea rápida y eficaz, pues eliminan las esperas y los solapamientos. Tanto en la recepción como en la sala de espera e incluso en las áreas clínicas se pueden instalar mecanismos digitales que hagan más llevadero, optimizado y ergonómico el paso de tus pacientes por la clínica odontológica.

La relevancia del diseño de las áreas estériles

Por último, en el marco de la crisis sanitaria del coronavirus, el diseño de las áreas estériles ha de ser puesto en valor para garantizar tu seguridad. Lo primero que has de retener es que tienen que estar perfectamente señalizadas para evitar cruces innecesarios en las zonas de tránsito. De este modo, los materiales van a poder ser esterilizados en un lugar siempre desinfectado.

En definitiva, los nuevos conceptos de construcción favorecen en las clínicas dentales unos trabajos que se adaptan en condiciones idóneas a tus necesidades. Se trata de configurar estructuras que hagan sentir cómodos tanto a los odontólogos en sus labores como a sus pacientes.

Si te ha gustado esta publicación de «Los nuevos conceptos de construcción de las clínicas dentales» también podría interesarte «Clínica COVID-19 free«