Mobiliario de una sala de espera

Tipo de mobiliario que debe tener la sala de espera de una clínica médica

El mobiliario de una clínica médica tiene una incidencia directa en la imagen que se llevan los pacientes y, por eso, hay que cuidarlo hasta el último detalle. Una de las estancias más importantes es la sala de espera, porque es una habitación en la que las personas van a pasar un cierto tiempo y en la que es necesario que se sientan a gusto.

La importancia de la sala de espera en una clínica médica

La función de la sala de espera es permitir que las personas se encuentren en un ambiente acogedor mientras esperan a ser atendidas. Tratándose de una clínica médica, transmitir esa sensación de lugar cómodo y acogedor es todavía más necesario, porque es habitual que los pacientes estén nerviosos.

Más allá de su función principal, la sala de espera debe ser versátil, porque puede funcionar como lugar para mantener pequeñas reuniones, o para potenciar la imagen de la clínica, exponiendo en ella algunos de sus reconocimientos y logros. Por ejemplo, si ha recibido un premio, ese diploma debería estar colgado en la pared de esta estancia.

Mobiliario de la clínica médica: lo que no puede faltar en la sala de espera

Sofás y sillones

Nadie espera de pie a ser atendido, así que lo que no puede faltar son sillas y sillones en los que los pacientes puedan esperar sentados cómodamente. Lo ideal es combinar un sofá de dos o tres plazas con varios sillones o sillas individuales. Hay que cuidar la estética, pero no hay que olvidarse de la funcionalidad. Todos los elementos para sentarse deben ser cómodos, y deberían estar forrados en un material que sea resistente y sencillo de limpiar.

Mesas de centro

Repasando el mobiliario de una clínica médica, es bastante común encontrar una mesa de centro en la sala de espera. Mueble que se convierte en un buen lugar para dejar algo de lectura, desde revistas de ocio a publicaciones de carácter médico, o incluso información sobre los tratamientos que ofrece el centro.

Su estilo debe encajar con el que hemos elegido para los sofás. En la medida de lo posible, es aconsejable escoger muebles con esquinas más bien redondeadas, ya que esto disminuye el riesgo de sufrir lesiones graves si se produce un accidente y alguien tropieza o se golpea contra la mesa.

Es posible que a la clínica llegue un paciente en silla de ruedas o con muletas. Para que su movilidad reducida no le suponga un problema a la hora de acceder a la sala de espera, es buena idea escoger una mesita de centro equipada con ruedas, para poder moverla fácilmente si llega a ser necesario.

Lámpara de pie

La sala de espera debe contar con una buena iluminación de techo, y mejor todavía si disfruta de una buena cantidad de luz natural. Pero, en cualquier caso, lo que no puede faltar es una lámpara de pie que encaje con el estilo decorativo escogido.

Quizá la iluminación que aporta no sea demasiado necesaria si la habitación ya cuenta con luz suficiente, pero es un elemento que contribuye a transmitir sensación de confort, y que a todos nos recuerda en cierta manera al salón de casa. No solo aporta su estética, sino que contribuye a relajar a los pacientes.

Elementos decorativos

El mobiliario y la decoración de una clínica médica tienden a ser demasiado asépticos, y esto no es necesario ni recomendable en una sala de espera. Podemos romper esa sensación si incluimos algunos elementos decorativos sencillos, como un jarrón con flores naturales, unas velas en su portavelas o alguna figura. Sin sobrecargar el espacio, lo justo para darle a la habitación un toque algo más personal y hacer que los pacientes se olviden un poco de que están en un centro médico.

Acertar al elegir el mobiliario de una clínica médica tiene una incidencia directa en cómo se sienten los pacientes, de ahí la importancia de diseñar bien la sala de espera. ¿Necesitas ayuda para decorar la de tu centro médico? Nos tienes a tu disposición.

Si te ha gustado esta publicación de «Mobiliario de una sala de espera» también podría gustarte «3 ideas para la decoración«