La mejor música para una clínica dental

En las sensaciones que transmite un centro relacionado con la salud bucodental, no solo influye la decoración de las diferentes estancias, también tienen incidencia los olores y hasta los sonidos. Esto es lo que hace tan importante el acertar a la hora de seleccionar la música para una clínica dental.

¿Cómo influye la música en nuestro estado de ánimo?

Ha quedado constancia de que los filósofos griegos clásicos solían utilizar los cánticos para calmar la tensión, así que podemos decir que los beneficios que tiene la música sobre el estado de ánimo de las personas, y en concreto su efecto calmante, son conocidos por el ser humano desde hace miles de años.

La música, incluso cuando no le prestamos atención, influye de manera directa en cómo nos sentimos y en nuestro comportamiento. Por ejemplo, en un evento deportivo, se emplea para incitar al entusiasmo, mientras que en un centro comercial contribuye a que las personas pasen más tiempo dentro y consuman más.

En el caso concreto de las clínicas dentales, sabemos que estos espacios pueden despertar el nerviosismo en las personas que van a someterse a algún tratamiento, así que la música puede ser una buena aliada a la hora de transmitir una sensación de calma y bienestar.

Música para una clínica dental, ¿cuál es la más adecuada?

Lo primero que debe quedar claro es que la música de acompañamiento es esencial en clínicas dentales. Porque son espacios en los que hay ruidos que pueden poner más nerviosos a los pacientes, como el sonido del torno. Por ello, debemos distraer su atención de sonidos que puedan poner en alerta sus nervios, y aprovechar la música para generar un efecto calmante.

Música clásica

Se sabe que la música clásica tiene un gran efecto calmante y, lejos de ser aburrida, tiene cambios de ritmo inesperados que resultan bastante interesantes y logran captar el interés del oyente, haciendo que se concentre en ella en lugar de en lo que ocurre a su alrededor.

Las composiciones de Mozart, Bach, Vivaldi o Schubert son siempre un acierto, aunque también se puede apostar por compositores más contemporáneos.

Música pop

La música pop de estilo suave se basa en una repetición de ritmos que el cerebro es capaz de anticipar, lo que contribuye a la sensación de relajación. Esto hace de ella la música para clínica dental por excelencia. Algunos artistas y grupos recomendados pueden ser Adele, Ed Sheeran, o Coldplay.

La imagen de marca y la música que suena en el establecimiento

Si a la hora de decorar una clínica dental buscamos que todos los elementos encajen con la imagen de marca, con la música ambiental debemos hacer lo mismo. No tendría sentido que el establecimiento tenga un aspecto sobrio y, al entrar, los pacientes se encontraran con qué está sonando música rock.

En tu clínica no debe sonar la música que te gusta a ti, sino música que encaje con la imagen de marca de tu negocio y que, a la vez, contribuya a transmitir una sensación de confort y ayude a calmar a los pacientes.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el volumen. Una música bien elegida, puede lograr el objetivo contrario al que buscamos con ella, si el volumen no es el adecuado. El sonido debe ser un acompañamiento, algo que sabemos que está ahí, pero que no molesta.

Si el paciente quiere centrarse en la canción y distraerse, puede hacerlo, pero también puede charlar tranquilamente con otras personas sin que el volumen de la música se convierta en un obstáculo. El sonido debe estar presente, pero sin llegar a ser protagonista en ningún momento.

La elección de la música para clínica dental, y el volumen al que suena, influyen en el bienestar de los pacientes y en las sensaciones que experimentan, al igual que ocurre con la decoración. ¿Te gustaría que tu clínica dental transmitiese justo lo que tú deseas? Cuenta con nosotros para ayudarte en su diseño y decoración.

Si te ha gustado esta publicación de «La mejor música para una clínica dental» también podría gustarte «Tips de relajación en un consultorio médico«